Existen diferentes y determinados factores, y condiciones que influyen en la salud de los migrantes estos factores y condiciones se determinan determinantes sociales de la Salud.
Aunque se ha determinado en diferentes ponencias a nivel internacional, que las enfermedades de los migrantes, no son diferentes a los de la población en general ya que la causalidad estructural de la enfermedad no varía por su condición de migrante. Pero si es de reconocer que ahí factores sociales y Psicológicos que se pueden ver afectados en la ruta migratoria.
La actual pandemia estigmatizo a nuestras poblaciones migrantes, incluso se cerraron fronteras, pero se pudo determinar que nuestra población migrante irregular no fue un factor que potencializo la transmisibilidad de la covid 19 por lo cual no es motivo de aumentar ese sentimiento xenofóbico a nuestra población migrante irregular.
A finales del 2020 ante nuestra resiliencia como clínica para adultos, inicia el proyecto auspiciado por UNICEF, la Clínica de Atención Pediátrica, con todo el formato especializado para la atención de nuestros NNA migrantes retornados e hijos de migrantes, con ...

Surge como una respuesta en tiempos de pandemia la cual fue Fundado en el año 2021 a principios del mes de Mayo, surge este espacio con la finalidad de brindar apoyo psicosocial, ha sido readecuado y equipado por UNICEF y ...

La pobreza constituye una causa determinante para la exclusión, en las áreas económicas así como en las áreas sociales y culturales y supone una condición seria, para el Acceso a la justicia especialmente en aquellas personas en las que también ...

INSAMI en sus primeros años de fundación, pudo observar las diferentes necesidades de nuestra población migrantes, además de sus dolencias psicológicas que los llevaba al, miedo tristeza y depresión los acompañaban sus dolencias físicas por lo cual en conjunto con ...
